Pareciera que todas las pantallas modernas tienen diferentes etiquetas: HD, tres dimensiones, smart, 4K Ultra, etc.. Las frecuentes son LCD y LED, pero, ¿cuál es la distingue entre ámbas? ¿Existe alguna distingue? Y si es de esta forma, ¿cuál es más correcta para algunos tipos de ocupaciones como los juegos o el diseño gráfico?
¿LED Y LCD son lo mismo?
Todos los monitores LED son LCD, pero no todos los monitores LCD son ledes. Es como decir que todas las águilas son aves pero sólo algunas de las aves son águilas. Los nombres tienen la posibilidad de confundirte mientras exploras sus propiedades con la intención de hallar el más destacable monitor, pero cuando lo comprendes se regresa más simple de lo que crees.
Te vamos a explicar la tecnología que hay detrás de los nombres y vamos a hacer énfasis en algunos monitores HP que tendrían la posibilidad de ser candidatos excelentes para contemplar tus pretenciones. Averigüemos qué son precisamente los monitores LCD y LED para que consigas escoger la preferible alternativa para ti.
Explicamos las pantallas de cristal líquido
Los dos tipos de pantallas usan cristales líquidos para hacer una imagen. La distingue está en la retroiluminación (backlights). En tanto que un monitor LCD nivel usa lámparas fluorescentes, un monitor LED usa diodos emisores de luz. Los monitores LED acostumbran tener una mejor calidad de imagen, pero su retroiluminación viene con muchas configuraciones diferentes, algunas de las cuales crean superiores imágenes que otras.
Monitor LCD contra monitor LED: una corto historia
Las pantallas de plasma fueron las frecuentes hasta el año 2014, pero entonces las reemplazaron las pantallas de cristal líquido (LCD por sus siglas en inglés). Volveremos a esto en un segundo, pero primero es considerable entender que una LED además usa cristal líquido, por lo cual su nombre puede ser mentiroso. Practicamente, un “monitor LED” debería nombrarse “monitor LED LCD”.
Cómo trabaja la tecnología LCD
Primero, observemos cómo los monitores LCD y LED utilizan el cristal líquido. La ciencia detrás de ellos es una complicada fusión de óptica, ingeniería eléctrica y química, pero trataremos de comunicarlo en términos más simples.
Cristal líquido
“Cristal líquido” es el concepto clave. Quizás te enseñaron en la escuela que hay tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Pero hay algunas sustancias que de todos modos son una rara mezcla de las tres. Un cristal líquido es una sustancia con caracteristicas tanto de sólido, como de líquido. Cuando llegas a cierto nivel en el estudio de la ciencia, te percatas de que todo lo que creías entender es incorrecto.
- Propiedades de un sólido: las moléculas del cristal líquido tienen la posibilidad de hacer una figura geométrica simple
- Propiedades de un líquido: las moléculas del cristal líquido además tienen la posibilidad de adoptar una manera dinámica e indefinida.
En la mayoría de los casos, las moléculas se agrupan en miles denso e indefinido, pero cuando el cristal líquido se muestra a la electricidad, las moléculas se expanden de repente y forman una composición muy definida e interconectada.
Pixeles
Los pixeles son la base de toda imagen digital. Un pixel es un reducido punto que puede anunciar una luz de color. Tu pantalla está llevada a cabo de una cantidad enorme de pixeles, que tienen la posibilidad de tener diferentes colores para ofrecerle una plataforma de trabajo a tu computador y para exhibir la sitio web que estás leyendo ahora mismo. Trabaja como un mosaico, solo que todas sus piezas particulares es bastante menos evidente.
Cada pixel está compuesto de tres filtros de color que se los conoce como “subpixeles”. Hay un subpixel rojo, azul y verde para cada pixel.
Cómo trabajan las pantallas LCD
Cada pixel está compuesto de dos placas de vidrio. La placa más externa tiene dentro los subpixeles. El cristal líquido se halla entre ámbas placas.
Los monitores LCD tienen una retroiluminación detrás de la pantalla que emite una luz blanca. Esta luz no puede pasar por medio del cristal líquido mientras están en su estado líquido, pero cuando el pixel está en pleno desempeño, el monitor aplica una corriente eléctrica al cristal líquido, que se endurece y facilita que la luz pase por medio de él.
Cada pixel tiene tres lámparas propias que tienen la posibilidad de brillar con el filtro de color rojo, azul o verde. De esta manera es como un pixel emite un color concreto.
Estructura de un display LCD
De esta forma está estructurada un display LCD, de atrás (la parte más alejada de ti) para adelante (la más cerca de ti):
- Retroiluminación
- Placa número 1
- Cristal líquido
- Placa número 2, con filtros de colores
- Pantalla
Tipos de retroiluminación
A pesar de que los monitores LCD y LED emplean cristal líquido, la retroiluminación es lo que los hace diferentes uno del otro.
Retroiluminación LCD
Los monitores LCD nivel utilizan “lámparas fluorescentes de cátodo frío”, además conocidas como lámparas CCFL. Estas lámparas fluorescentes se colocan de forma traje detrás de la pantalla para que brinden una iluminación consistente por medio de la misma. Todos los cuadrantes de la imagen tienen un nivel de brillo semejante.
Retroiluminación LED
Las pantallas LED no utilizan lámparas fluorescentes. En su lugar, usan “diodos emisores de luz”, que son luces increíblemente pequeñas. Hay dos procedimientos de retroiluminación LED: Full LED y Edge LED.
Full LED
Con esta retroiluminación, los ledes se colocan de forma traje por todo el panel de la pantalla, del mismo modo que en la disposición LCD. La distingue es que los ledes se ordenan por zonas. Cada región de luces LED puede atenuarse (lo que además se conoce como atenuación local).
La atenuación local es una propiedad muy considerable que puede hacer mejor considerablemente la calidad de la imagen. Las superiores imágenes son las que tienen un prominente rango de contraste, en otras expresiones, imágenes que tienen pixeles muy brillantes simultáneamente que pixeles muy oscuros.
Cuando hay un cuadrante de la imagen que requiere atenuarse (por ejemplo, un cielo nocturno), los ledes de esa región tienen la posibilidad de oscurecerse para hacer un negro más verdadera. Esto no puede hacerse en monitores LCD en los que la imagen se ilumina de la misma manera en todo el panel.
Con la atenuación local, los monitores tienen la posibilidad de iluminarse con más grande exactitud, lo que resulta en una mejor calidad de la imagen.
Edge LED
Algunos monitores tienen Edge LED. En ellos, los ledes se colocan en el borde de la pantalla en lugar de por detrás. Estos ledes tienen la posibilidad de colocarse:
- A lo extenso del borde inferior de la pantalla
- A lo extenso del borde superior e inferior de la pantalla
- A lo extenso de los bordes izquierdo y derecho de la pantalla
- A lo extenso de los 4 bordes de la pantalla
Las pantallas Edge LED no tienen atenuación local, por eso no tienen la posibilidad de hacer imágenes de tanta calidad como las que crean las pantallas Full LED. Sin embargo, el Edge LED facilita la construcción de pantallas increíblemente delgadas, menos costosas de producir y superiores para esos con un presupuesto más con limite.
Comparando LCD y LED
Si hablamos de la calidad de la imagen, los monitores Full LED la mayoria de las veces son superiores que los LCD. Pero hay que tener en cuenta que sólo los Full LED lo son. Los Edge LED llegan a ser inferiores que los monitores LCD.
¿Cuál es preferible para juegos, LCD o LED?
Un monitor Full LED debería ser tu primera alternativa para jugar. Si es un monitor Edge LED, mejor pasa de extenso. El inconveniente con la iluminación Edge es que vas a tener menos ángulos visuales convenientes para jugar. Si te sientas de manera directa frente a la pantalla no vas a tener inconvenientes, pero si quisieras reclinarse en tu silla o ver desde otros ángulos, te vas a dar cuenta de que perderás visibilidad mientras te alejas del ángulo central de tu pantalla Edge LED.
Sin embargo, inclusive si juegas justo enfrente del monitor, vas a ver más reflejos que en las Full LED. Esto se origina por la luz heterogénea (muy brillante en los bordes y más oscura mientras te acercas al centro de la pantalla). Los monitores LCD acostumbran tener superiores ángulos de perspectiva ya que sus pixeles se encienden de forma homogénea, por lo cual no va a existir muchos reflejos como en un display con un sistema de iluminación Edge LED.
Para menos espacio y presupuesto, pantallas LED con sistema de iluminación Edge.
Las pantallas con iluminación Edge LED tienen dos enormes ventajas: si trabajas en un espacio reducido, te gustará un display Edge LED porque tienden a ser más delgadas. Además son menos costosas de producir, lo que las hace más accesibles.
No olvides comprobar las especificaciones
Cuando compres una exclusiva pantalla, no olvides comprobar las informaciónes. El tipo de retroiluminación es considerable, pero además deberías tener en cuenta la resolución y la tasa de refresco. La resolución tiene relación a cuántos pixeles se muestran en el monitor. Ten en cuenta que mientras más pixeles tienes, más dinámica va a ser la estructura de los colores. Los especiales monitores tienen una resolución de por lo menos 1920 x 1080.
La tasa de refresco es la eficacia con la que tu monitor exhibe y actualiza la novedosa información desde la GPU (la unidad de procesamiento gráfico) de tu computador. Si eres gamer, es considerable que consigas un monitor con una tasa de refresco muy alta (30 Hz a 60 Hz) para que no se genere el screen tearing, un repugnante fallo visual que sucede cuando el monitor no puede seguirle el paso a la GPU.
Monitores LED HP: IPA vs. AVHA
Dado que los monitores LED crean superiores imágenes que los monitores LCD, todas las pantallas HP tienen retroiluminación LED. Cuando estés intentando encontrar un monitor LED HP, podrías ver que algunos vienen equipados con tecnología“IPS” o “AHVA”. Esto tiene relación a los tipos de cuadros de cristal líquido que tienen. Los dos son espectaculares, aunque tienen algunas pequeñas diferencias:
- IPS: Mejor producción de color y ángulos visuales
- AHVA: Mejor tasa de refresco y radio de contraste
Sin embargo, varios creen que la distingue entre los dos es nula o inexistente.
Además podrías ver que algunos monitores tienen retroiluminación LED “TN”. Esta es la forma más vieja de tecnología de cristal líquido. Es muy eficaz, pero los cuadros TN acostumbran usarse en monitores chicos y premeditados al trabajo, que fueron hechos para montarse o utilizarse en un medio concreto.
Monitores LED que deberías considerar
Estos monitores HP de primer nivel están entre los especiales. Échales una mirada si estás intentando encontrar un display novedosa.
Para gamers
Los monitores para juegos OMEN HP están dirigidos a los players serios. Uno de los especiales es el HP OMEN de 32-33 pulgadas. Este monitor LED tiene cuadros tipo VA, que asisten a ofrecer una alta tasa de refresco, impecable para los juegos de prominente desempeño.
Para artistas gráficos
Si eres ilustrador digital, editor de video, editor de foto o profesional de los FXs, deberías echar una mirada al monitor HP EliteDisplay S270n micro edge de 27 pulgadas. Para hacer arte digital necesitas la resolución más expansiva y la preferible calidad de color viable, que vas a tener con este monitor equipado con IPS. La pantalla con bordes ultra delgados provoca que sea simple usar monitores duales, aunque alcanza con la pantalla de 27 pulgadas para tener una extensa plataforma de trabajo en la cual trabajar.
Para expertos
Si eres empresario, prueba uno de nuestros monitores HP EliteDisplay, como el HP EliteDisplay E243 de 23.8 pulgadas. La pantalla IPS LED es hermosa y te va a proporcionar una imagen nítida más allá del programa que estés utilizando. Sus bordes ultra delgados son excelentes para ubicar un monitor dual y sus dimensiones de 23.8 pulgadas son enormes pero no bastante para utilizar un segundo monitor o trabajar en un espacio de trabajo achicado.
El futuro: OLED y QLED
Hay algunas tecnologías prometedoras que están progresando aún más las pantallas LED. Las pantallas OLED y QLED van a ser aún frecuentes más adelante.
Monitores OLED
En inglés, “OLED” significa “diodo orgánico de emisión de luz”. Su propiedad exclusiva es que cada pixel tiene una fuente de luz que puede apagarse individualmente. En un monitor LED, la exclusiva forma de evadir que un pixel emita luz es cerrando el cristal líquido. Trabaja, pero no del todo: siempre se escapa una chiquita proporción de luz. En un monitor OLED, cada pixel puede apagarse totalmente para que no se escape la luz por medio del cristal líquido. Esto quiere decir que tendrás la posibilidad de conseguir negros más vívidos, o sea, un más grande radio de contraste y una mejor calidad de imagen.
Hay dos virtudes adicionales: la primera es que los monitores OLED tienen la posibilidad de ser aún más delgados que los LED porque no hay una cubierta que separe los LED por detrás de los pixeles. La segunda es que estos monitores son más eficaces energéticamente porque los pixeles solo consumen energía cuando sus luces están prendidas. No obstante, uno de los contras es la retención de imagen persistente o degradación desigual de pixeles, que va a ser más evidente porque algunos pixeles siempre se van a usar más que otros.
Monitores QLED
“QLED” significa “diodo cuántico de emisión de luz”. En un monitor QLED, cada pixel tiene un “punto cuántico”. Los puntos cuánticos son pequeñas partículas de fósforo que brillan cuando se los ilumina.
¿Por qué necesitas una partícula brillante sobre cada pixel? Porque los ledes no son excelentes para anunciar luces brillantes. El color más brillante es el blanco, pero un LED no emite luz blanca, sino luz azul. A cada LED se le otorga una cubierta amarilla de fósforo para llevarlo a cabo menos azul y más blanco, pero sigue sin ser del todo blanco. Esta cualidad “azulada” de los ledes perjudica negativamente los colores rojos, azules y verdes de las pantallas LED. Los monitores LED tienen configuraciones automáticas que ajustan estos colores para compensar por la luz azul, pero no tienen la posibilidad de compensar la intensidad más débil de la luz.
Ahí es donde entran los puntos cuánticos. A los pixeles se les ubica una cubierta externa de puntos rojos y verdes (no hay azules porque el LED en este momento se encuentra emitiendo luz azul), y cuando la luz pasa por medio del cristal líquido, los puntos cuánticos brillan, lo que te ofrece un espectro brillante, nítido y hermoso de colores RGB (colores primarios).
Los monitores QLED tienen la posibilidad de hacer imágenes fluídas y brillantes, con radios de contraste superiores.
La ciencia de las pantallas es dificultosa, ¿verdad? Pero la próxima vez que visites la tienda o el página web de HP, vas a ser un profesional y tendrás la posibilidad de escoger con precisión la pantalla impecable para ti.