Conocemos como Scanner o Escáner a un gadget comprendido en el grupo de los Periféricos de Entrada que facilita hacer documentos o imágenes por medio de la amoldación de un sustento impreso hacia un formato digital, transmitiendo datos ópticos que son procesados por la Unidad Central de Procesamiento y obteniéndose una información en Formato Digital.
Este desarrollo facilita editar entonces una imagen impresa, logrando ser desde un archivo hasta una foto, en un archivo que, por medio de la utilización del lenguaje binario (es decir, la transmisión o no-transmisión de impulsos eléctricos), puede ser leído, modificado o distribuido por el usuario, o bien visualizado usando un Periférico de Salida, u obteniéndose copias del mismo.
El desarrollo de Digitalización de este archivo o imagen impresa se ubica en la área de Cristal o algún otro material transparente que está en el Escáner, andando de manera semejante al de una Fotocopiadora o sistemas tecnológicos semejantes: La imagen es «barrida» por una luz, que es captada por un lente que facilita la interpretación de los espacios que están impresos de los que únicamente está el papel, pasándose entonces a datos digitales por medio de la utilización del Código Binario previamente citado.
Para hacer esta transformación de impreso a Digital, debemos tener un controlador o un Software concreto, por lo general agregado junto al periférico, que se engloba en el género de Aplicaciones OCR (Reconocimiento Óptico de Letras y números, o bien el concepto de sus iniciales en el idioma anglosajón, Optical Character Recognition) que como su nombre nos se ve estar detallando, su misión primordial es la de admitir los puntos que forman un texto.
Este texto es de forma automática digitalizado y más adelante se obtiene un archivo por lo general en el formato PDF (Portable Document Format) o bien en imágenes que usan las calidades de la extensión JPG, GIF, TIF, BMP, por ejemplo.
La calidad de la Imagen Escaneada es obtenida entonces en funcionalidad de una resolución que es popular como Puntos Por Pulgada (PPP) o su semejante en Inglés, Dot Per Inch (DPI) donde se establece una proporción directa: A más grande proporción de puntos por pulgada, la calidad de la imagen o el archivo obtenido va a ser bastante superior.
Además debemos tomar en cuenta la proporción de colores simultáneos en un punto, teniendo esta asignación el nombre de Hondura de Color, y considerándose entonces el de 8 bits para 256 colores, 2 bits para imágenes en Escala de Grises y terminando la calidad de 24 bits en una calidad que puede lograr hasta 16 millones de colores, logrando de hecho lograr calidades superiores en Escáneres de más reciente generación.